








FEDERICO GONZÁLEZ RAMÍREZ
Veinticuatro horas después, la indignación del presidente del comité de empresa de Guaguas Municipales no ha disminuido. Este jueves, el Consejo de Administración de la empresa de transporte aprobaba el inicio de la privatización sin los representantes de los trabajadores, que no acudieron a la cita al celebrarse en un lugar no habitual sin que fueran avisados. Alvarado, presidente del comité desde hace unas semanas, asegura que el Ayuntamiento ha escrito un capítulo más de la larga historia de engaños sobre Guaguas: "El Ayuntamiento ha privatizado Guaguas con nocturnidad, merntiras y alevosía". Y dice que todos tienen que asumir su responsabilidad. "Los representantes de los trabajadores y el portavoz fueron engañados, pero han presentado su dimisión y yo la haré efectiva cuando los intereses de los guagüeros no se vean afectados".
-. El Consejo de Administración de Guaguas aprobó en la tarde del jueves el inicio de la privatización de la empresa. Los representantes de los trabajadores de Guaguas no estaban. ¿Por qué?-. Nos engañaron. Normalmente ese tipo de documentación te lo dan un día antes. Lo recoges, lo estudias, pero en realidad no te da tiempo de estudiarlo por si ves algún fallo. Los compañeros estaban desde las tres de la tarde leyendo la documentación en su día libre. Siempre se ha celebrado el Consejo de Administración en Cocheras. La sorpresa de ellos es que cuando llegó la hora del Consejo, no había nadie, y comenzaron a preocuparse. Llamaron al concejal y resulta que a los 25 minutos de celebrado el Consejo, celebrado a hurtadillas en otro sitio, el concejal les dice que ya está todo arreglado, que no hace falta que vayan. Se celebró con nocturnidad y alevosía, de tapadillo, en las concejalía del Ayuntamiento. Así es como ha privatizadfo el Ayuntamiento Guaguas Municipales: con nocturnidad, mentiras y alevosía.
-. El Ayuntamiento se comprometió por escrito a contar con los trabajadores...
-. Por lo que tengo entendido, se aprueba una nueva sociedad con tres consejeros y la parte empresarial tendrá otros tres consejeros, ¿cómo es posible eso, si el Ayuntamiento tiene la mayoría? ¿Dónde están los representan tes de los trabajadores? ¿Se hizo a hurtadillas para que el próximo consejo de administración no cuente con los trabajadores? Está claro que al presidente de las nuevas Guaguas lo elegirá la empresa privada.
-. ¿Cuál es el camino a seguir por el comité de empresa de Guaguas?
-. Como presidente del comité de empresa puedo informarte de que el lunes, de forma ordinaria, tendremos reunión del comité. Una de las primeras medidas que he tomado yo como presidente del comité de empresa es solicitar la dimisión de los dos compañeros, de los representantes de los trabajadores, Adrián y Wolfgang, en el Consejo de Administración, y también la del portavoz, Feluco. Afortunadamente, ellos mismos la han ofrecido.
-. ¿Por qué?
-. Los representantes de los trabajadores en el Consejo de Administración y el portavoz del comité de empresa fueron engañados, pero tienen que asumir su responsabilidad. Deben presentar su dimisión y yo la haré efectiva cuando los intereses de los trabajadores de Guaguas no se vean afectados.
-. ¿Ha ganado la guerra el Ayuntamiento y su propuesta de privatización?
-. Estamos en otra fase. No podemos hacer nada ante los engaños del grupo de Gobierno, pero no nos sentimos derrotados. Seguiremos defendiendo la titularidad pública de la empresa. Si dentro de muchos años se demuestra que teníamos razón, que los políticos asuman su responsabilidad, cosa que sabemos que no harán, y que los ciudadanos sepan cómo se ha privatizado Guaguas. Hemos hecho todo lo posible y seguiremos haciéndolo. Eso sí: la batalla por defender nuestros puestos de trabajo la mantenemos hasta el final.
-. ¿Por qué va a ser peor una Guaguas privatizada?
-. En todas las privatizaciones, al principio la empresa privada se porta bien. Pero rápidamente todo cambia. Los servicios de los barrios se verán afectados, y si no al tiempo. Llegará un momento en el que la empresa privada pondrá sobre la mesa la rentabilidad, y ahí se acabará todo. Esta no es una empresa que va a llevar turistas a pasarlo bien: es una empresa que tiene que enfrentarse día a día a los problemas de la ciudad, llevar a los vecinos a su trabajo, a los estudiantes a sus colegios, con todos los conflictos encima todos los días. Ya veremos cómo lo afronta una empresa privada que tiene como objetivo ganar dinero, y no el servicio público a los ciudadanos.
-. ¿Van a impugnar el Consejo de Administración?
-. Lo estamos estudiando. Posiblemente persiguen que no tengamos representantes si hay un nuevo Consejo, con la empresa privada. Es lo que consiguieron el jueves. Cambiaron la reunión de sitio, en una maniobra de ocultación, para que los trabajadores no opinemos. Y seguirán haciéndolo.
-. ¿Creen que ha sido un engaño premeditado desde el principio?
-. Por supuesto, esto se veía venir desde hace un año, lo han buscado desde un principio. Lo intentaron de todas las formas. No entendemos dónde están los ciudadanos, los movimientos vecinales. Los políticos hacen lo que quieren, cuando quieren.
-. ¿A qué se refiere? ¿Qué les pediría a los políticos?
-. No les pido, les exijo. Que tengan un trato de consideración con los habitantes de Las Palmas de Gran Canaria, no se merecen los que están pasando y lo que van a pasar con este Ayuntamiento. También les pediría un poco de compasión con este pueblo ignorante y cobarde.
CESE. Pese a la situación de conflicto que se abre de nuevo con el gobierno municipal, Manuel Alvarado reconoció ayer su descontento con varios compañeros del comité a los que ha pedido que entreguen sus cargos por no estar de acuerdo con sus actuaciones más recientes. “He pedido la dimisión de los dos compañeros que forman parte del consejo de administración de Guaguas por no acudir a la cita del jueves pese a su trascendencia, y la del portavoz del comité [RafaelMarrero, Feluco] por diferencias de criterio”, aseguró Alvarado sin querer dar más explicaciones.
Pese a que los dos representantes de los trabajadores no acudieron al consejo de administración porque se cambió el lugar habitual de reunión y no fueron avisados, Alvarado insistió en que su ausencia es “una dejadez muy grave” y les exige responsabilidades sindicales.
( foto en memoria de la seriedad de C.A. )
De pena el comunicado de los representantes de los trabajadores del Consejo Administración.
Me parece una irresponsabilidad y pocas ganas de la defensa del famoso muro, que los miembros del Consejo Administración no se molestaran en llamar al presidente del Consejo de porque no se hacia acto de presencia en la reunión.
Estos Representantes de los trabajadores alegan que cambiaron el lugar de encuentro, sin notificación alguna y que por eso no pudieron asistir.
Me `parece lamentable las quejas de estos señores, si de verdad están dispuesto a defender el muro hubiese ido aunque se le notificara 1 minuto antes del comienzo de la reunión.
En ves de estar haciendo comunicado propagandista, mejor se hubiesen presentado en dicha reunión y mostrar su repulsa y disconformidad donde se debe de hacer, en ves de llenar blogs de sindicato con cometario pocos productivo.
¿Acaso la reunión se celebro en BRUSELA?
Pero esto es lo que tenemos y así esta las cosas como esta.
|
Punto 2. Solicitud de la piquera de la dimisión de Wolfang Alcántara como miembro del Consejo Administración.
Votos en contra: Manolo Alvarado – Santi - Celestino - Pacheco - Jose – Ñito - Cuki-Miguel - Carlos Suarez - Feluco.
Votos a Favor: Yanez – Lao – Boro.
Voto en Blanco: Jorge – Otilio – Paco –
Punto 3. Solicitud de la piquera de CAMBIO del POTAVOZ del Comité de Empresa Rafael Marrero Castellano ( Feluco ) por ocultar datos al comité.
Votos en contra: Manolo Alvarado – Santi - Celestino - Pacheco - Jose – Ñito - Cuki-Miguel - Carlos Suarez - Feluco.
Votos a Favor: Yanez – Lao – Boro.
Voto en Blanco: Jorge – Otilio – Paco -
|
R. ACOSTA El Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) de Las Palmas ha recibido en los primeros meses del año unas 300 solicitudes de tarjeta sanitaria para personas que no cuentan con recursos económicos por haberse quedado sin prestación o subsidio de desempleo. Se trata de una cifra que todas las previsiones apuntan a que se triplicará a medida que vaya avanzando el año y que puede agravarse en 2010, al ir aumentando el número de parados a los que se le cumplirá el periodo para recibir la prestación.
En este sentido, el secretario de Economía y Políticas Sectoriales de Comisiones Obreras, Carmelo Jorge, ha indicado que se prevé que unas 50.000 personas dejen de percibir prestaciones en Canarias en los próximos meses si antes no consiguen colocarse de nuevo en el mercado laboral. Esta cifra se ha obtenido con el cálculo mensual del desempleo y el inicio de la percepción de las primeras ayudas en 2007, si bien la agudización de la crisis fue en 2008, lo que supondrá que el próximo año se puede llegar a una situación de crisis social.
El Gobierno canario lanzó el pasado mes de abril una campaña informativa que provocó cierta alarma y colapsó los servicios de información de la Seguridad Social porque advertía que los parados que se quedaran sin subsidio podrían perder el derecho a la cobertura sanitaria y se les podía facturar los servicios asistenciales. La confusión cundió entre los afectados y las oficinas de la Seguridad Social se vieron con una avalancha de personas en busca de información. Aunque la situación terminó aclarándose, esta campaña ha provocado un enfrentamiento político entre la Comunidad Autónoma y la Delegación del Gobierno, de quien depende la Seguridad Social, que obligó a recordar que la atención sanitaria es un derecho universal al margen de las condiciones económicas de los usuarios.
Sin embargo, el trámite administrativo requiere que una persona sin ningún tipo de ingresos legales debe acogerse a una tarjeta sanitaria similar a la antigua beneficencia o a integrarse en la tarjeta de algún familiar que sí esté cotizando para evitar un susto, ya que se han dado casos de personas a los que se les ha facturado un servicio sanitario, especialmente en los hospitales, por no tener la tarjeta sanitaria actualizada con sus nuevas condiciones laborales y económicas al haberse quedado sin trabajo ni subsidio por desempleo.
GUAGUAS MUNICIPALES y los representantes de los trabajadores deben de demandar al Periódico CANARIAS 7 por lo publicado sobre el accidente ocurrido entre una guagua y una ciudadana.
El testimonio desgarrado publicado por este periódico es motivo de denuncia, un periódico que publica unos comentarios que acusa al trabajador de GUAGUAS MUNICIPALES de homicida es TREMENDAMENTE GRAVE.
Los responsables de tales acusaciones deben de aclarar lo hechos y responsabilizarse de las acusaciones.
Fotos de pulmones cancerosos, tumores de cuello, dentaduras dañadas o piel envejecida. En definitiva, una mayor dureza en las imágenes que se mostrarán en las cajetillas de tabaco. Eso es lo que ultima el Ministerio de Sanidad y Política Social como parte de la modificación del Real Decreto sobre el etiquetado de los productos del tabaco.
La ministra Trinidad Jiménez anunció recientemente que dicha norma estará lista para antes del verano. Según informaron fuentes de Sanidad a Europa Press, las imágenes "disuasorias" del hábito tabáquico serán escogidas de un catálogo de ilustraciones que aprobó la Comisión Europea en mayo de 2006 para unificar los criterios en las advertencias.
Entre esas imágenes figuran lesiones externas e internas que puede provocar en la boca algunas sustancias presentes en el humo, como benceno, nitrosaminas, formaldehído y cianuro de hidrógeno.
Cigarros simulando los barrotes de una cárcel o la disfunción eréctil de un pene son otras de las ilustraciones preseleccionadas para explicar la adicción del tabaco o sus efectos en la reducción del flujo sanguíneo y la impotencia. Por último, imágenes de fetos o niños inhalando el humo de un cigarro servirán para explicar los efectos perjudiciales del tabaquismo pasivo en la salud de los más pequeños.
La presidenta de Compromiso por Gran Canaria y socia de gobierno del PSOE en el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, Nardy Barrios, ha acusado hoy lunes al PP de filtrar información sobre la dimisión del concejal de Turismo, Aday Ruiz.
Así lo manifestó Barrios en declaraciones en las que insistió en que los populares de la capital han ofrecido "una versión extraña" de la renuncia del edil de Compromiso.
"Esta dimisión estaba acordada desde hace un mes", dijo la presidenta del partido grancanario quien consideró que Ruiz siempre "ha acreditado los gastos y ha sacado adelante a la sociedad de promoción".
Para la también concejala de Fomento y Servicios Públicos, la renuncia de Ruiz "es un tema particular y familiar. No tiene nada que ver con la política". "Él lo comunicó al partido, nos pareció bien y hablé con el alcalde de Las Palmas de Gran Canaria, que también le pareció bien y ya está", reiteró Barrios.
El edil de Compromiso entregó su acta de dimisión en el registro del Ayuntamiento el pasado viernes cuando se conoció que sería sustituido por el actual gerente del Colectivo de Gays y Lesbianas de Canarias (Gamá) Ricardo González.
Sobre el sustituto de Aday Ruiz en el cargo, Barrios comentó que es "una persona estupenda, un trabajador nato" e hizo especial hincapié en que la Concejalía seguirá la misma trayectoria que ha venido desarrollando hasta el momento en materia de Turismo y promoción de la ciudad. "Echaremos de menos a Aday pero vendrá una persona estupenda"NORMAS Y USOS DE GUAGUAS MUNICIPALES
- CUANDO SE ESPERA
· Ha de ser en la parada de la guagua, a una distancia prudencial de la calzada, retirado del bordillo de la acera.
· Se hará una indicación al conductor con la mano para informarle de la intención de subir Si en una parada coincide más de una línea, el viajero se acercará a la guagua que desea subir, y solo accederá cuando se detenga en cabecera de parada y haya abierto sus puertas totalmente.
· Debe tener preparado el título de transporte de prepago que se vaya a utilizar o, en su caso procurar el importe exacto del viaje. Si alguna vez una guagua pasa por la parada sin recoger viajeros, puede ser por múltiples motivos (completo, corrección de frecuencia u otra incidencia de funcionamiento).
· En la cabecera de línea, un vehículo puede permanecer a la espera, admitiendo o no viajeros.
· Si necesita alguna información contacte con nosotros en el teléfono 902 077 778, disponible las 24 horas todos los días del año.
2.- AL SUBIR A
· Debe esperar para subir a la guagua hasta que se encuentre totalmente parada y con las puertas abiertas.
· El acceso a la guagua se efectuará por la puerta delantera, aunque excepcionalmente se podrá realizar por las otras (cochecitos de bebés, personas con movilidad reducida, etc…), siempre advirtiendo previamente al conductor del vehículo.
· No se permitirá el acceso al vehículo con animales, a no ser que se trate de perro guía acompañando a invidentes.
· Se deberá respetar el orden de llegada en la parada.
· Se permite el acceso a la guagua con maletas, utensilios playeros, tablas de surf, booguies, siempre que estén debidamente protegidos y no entorpezca al resto de los viajeros.
· Si NO tiene Título de Viaje de prepago, acceda a la guagua por la derecha de la puerta delantera, procurando el importe exacto o billete no superior a 10 euros.
· Se deberá exigir el ticket correspondiente al conductor, imprescindible como comprobante de pago del viaje. SI tiene título de viaje de prepago, acceda a la guagua por la izquierda de la puerta delantera, validando el título en la canceladora de a bordo, donde además se podrá informar del saldo de viajes restantes que le quedan en su título.
3.-DURANTE EL VIAJE CONVIVENCIA Y SEGURIDAD.
· Una vez iniciado el viaje, no se debe detener la guagua ni abrir sus puertas hasta la siguiente parada, las excepciones serán valoradas por el conductor en cada momento.
· Procure no entorpecer el tránsito de otros viajeros que suban o bajen del vehículo y procure dejar libres las zonas de puertas y pasillos, situándose en los lugares más desocupados de la guagua.
· Se deberá viajar bien agarrado a asideros o barras.
· Queda prohibido sentarse en cualquier elemento o componente del vehículo que no sean los asientos.
· Cuando un mismo bono Guagua se haya utilizado por varias personas, deberá conservarlo en su poder aquella que descienda del vehículo en último lugar.
· Por motivos de seguridad, debe evitarse hablar con el conductor. Si fuese necesario hacerlo, deberá hacerse cuando la guagua esté detenida.
· Los empleados de Guaguas Municipales están facultados para corregir conductas inadecuadas, pudiendo hacer bajar de la guagua a quien no respete las normas establecidas.
· El título de transporte utilizado, deberá estar a disposición de cualquier empleado de Guaguas Municipales durante todo el trayecto.
· Se tendrá especial consideración con aquellas personas que, por su edad o condiciones físicas, tengan reducida su movilidad, respetando los asientos reservados para estas personas y cediendo el asiento a aquellos que lo precisen.
· El conductor está facultado para hacer cumplir esta reserva de asiento. Los coches o sillas de bebé que suban al vehículo deberán plegarse y colocarse allí donde no entorpezca el tránsito de los demás viajeros.
· Solo en caso de coches no plegables, se permitirá amarrarlos con el cinturón de seguridad del vehículo. El bebé, en todos los casos, viajará en los brazos de la persona adulta que le acompañe, y será ésta la única responsable del cumplimiento de las condiciones de seguridad.
4.- AL BAJAR DE
· Deberá solicitar la parada, con suficiente antelación, mediante los timbres instalados al efecto y prepararse para realizar el descenso con la mayor diligencia posible.
· El descenso solo se podrá efectuar cuando la guagua se encuentre totalmente parada y con las puertas abiertas.
· Se bajará siempre por las puertas central y/o trasera.
· Se facilitará por parte de todos los viajeros la salida a las personas de edad avanzada y aquéllas con movilidad reducida.
· Se recomienda no ocupar el espacio junto a las puertas si no es para bajar.
· Cuando, por un obstáculo el conductor no pueda aproximar la guagua a la acera o parada, deberá extremarse la precaución al bajar y dirigirse lo antes posible hacia la zona de peatones.
5.- TÍTULOS DE TRANSPORTES.
· Para viajar deberá tener el título de transporte válido, salvo los niños que no hayan cumplido los cuatro años de edad y que no podrán ocupar asiento.
· El título de transporte correctamente validado, es el documento que justifica la utilización del servicio ante cualquier incidencia que pudiera plantearse durante el viaje y el único justificante válido a efectos del Seguro Obligatorio de Viajeros.
· Cualquier incidente o accidente que se produzca durante el viaje deberá ponerse en conocimiento del conductor y proceder a su reclamación si así se considera por el viajero.
· Son títulos de transporte validos los publicados, en el anuncio de tarifas vigentes, dentro de la propia guagua. La falta de título validado correctamente obliga al viajero en tal situación a hacer efectiva una tarifa especial denominada Recargo Extraordinario, por importe de veinte veces el precio del Pago Directo.
· Si hubiera incurrido en fraude, se podrán ejercitar además las responsabilidades adicionales que correspondan.
· El conductor o personal autorizado de Guaguas Municipales, podrá retirar el título de transporte a los viajeros por los motivos siguientes:
1. Cuando un título personalizado sea utilizado por persona distinta al titular.
2. Si el título personalizado no va acompañado de la correspondiente tarjeta mensual o viceversa.
3. Cuando no coincida el N.l.F del título personalizado con el de la tarjeta mensual, o no figure el correspondiente N.l.F. en la tarjeta mensual.
4. En caso de manipulación fraudulenta.
5. Cuando la empresa tenga conocimiento que el titular ya no cumple con los requisitos exigidos para su obtención.
6. Cuando el comportamiento del titular dañara los intereses de los demás clientes o de Guaguas Municipales.
El título de transporte, podrá quedar retirado entre uno y tres meses, dependiendo de la gravedad de la infracción.
EI uso fraudulento de cualquier título puede dar lugar, adicionalmente, al Recargo Extraordinario, a sanción Administrativa, a denuncia ante el Juzgado y ser motivo para no poder acceder a ninguna otra tarifa bonificada de Guaguas Municipales.
Puede consultar los requisitos, las condiciones de uso de cada uno de los títulos e información sobre servicios en nuestra página Web www.guaguas.com, Oficinas Comerciales, Estaciones de Guaguas y en nuestro teléfono de Atención al Cliente 902 077 778, disponible las 24 horas todos los días del año.